CIO Ciencia y Tecnología: “A partir de 2024 permite ingresar al segundo año de Facultad de Ingeniería”

El Ciclo Inicial Optativo (CIO) en Ciencia y Tecnología se dicta en las sedes del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. 

Las y los estudiantes podrán adquirir una formación general y básica en el área de las ciencias naturales y ciencias exactas, dentro del CIO Ciencia y Tecnología existen dos orientaciones: el Área Científica y Tecnológica y la Trayectoria en Psicología. 

Área Científica y Tecnológica

En el caso de los y las estudiantes que opten por la orientación en el Área Científica y Tecnológica y obtengan un mínimo de 90 de créditos “pueden ingresar en un segundo año de las facultades que componen el Área de Ciencia y Tecnología que son las facultades de Química, Ingeniería, Veterinaria, Agronomía y Arquitectura”, afirmó María Eugenia Pérez, coordinadora del CIO C y T del CURE.

Además manifestó que al ingresar al CIO C y T las y los estudiantes que no llegan con un bachillerato vinculado a la ciencias y la tecnología tienen la posibilidad de realizar cursos de nivelación: “Cuando ingresan con un bachillerato que no es fuerte en matemáticas, pueden optar por cursos que te preparan para poder cursar mejor las específicas de la de la carrera”. “Es un ciclo muy amplio y muy flexible”, agregó Pérez. 

“A partir del año pasado se permite el ingreso en segundo año de Ingeniería, en Facultad de Química se permite hacer todo el primer año, menos las matemáticas, y para el resto de las facultades tienen reválidas parciales”, explicó la coordinadora.

Psicología: “Una carrera versátil” con “muchas ramificaciones”

Enmarcado en el CIO Ciencia y Tecnología se encuentra la Trayectoria en Psicología, disponible en las sedes de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. 

Daniela Díaz, coordinadora de Psicología, explicó que “corresponde a un primer año de la Facultad de Psicología” y permite “ingresar al Ciclo Integral, el tercer semestre en Facultad de Psicología”. 

En la actualidad, “tenemos materias específicas de la trayectoria de Psicología” y “en común con el CIO en general”. “La mayoría de los cursos son virtuales, hay algunos cursos presenciales en cada una de las sedes”, destacó. 

Díaz también remarcó que la inscripción a la trayectoria “viene  en aumento”. “Este año en particular, hay aproximadamente 165 inscriptos”, afirmó la coordinadora. “La mayoría son de Maldonado, pero tenemos en Treinta y Tres 15 inscriptos en su origen”, lo que  “ha sido una novedad porque siempre se anotaban muy pocos estudiantes, y en Rocha tenemos un promedio de 30 inscriptos, un número bastante alto para este año”.  

“Es una carrera que llama a los estudiantes que salen de secundaria”, si bien “tenemos estudiantes de diferentes edades, es una carrera que es muy versátil, tiene muchas ramificaciones”. “A veces pensamos que la psicología es atender un paciente en un consultorio” y  “hay muchos ámbitos de aplicación de la Psicología: la clínica, la educación, la laboral, la deportiva”. “Es realmente una carrera muy rica”, donde las y los estudiantes “van descubriendo a lo largo de la carrera las diferentes posibilidades que la profesión le va brindando”. 

“Me voy a enfocar en el título en Tecnólogo en Telecomunicaciones”

Matías Dutra finalizó en el año 2020 sus estudios secundarios en la localidad de 18 de Julio, Rocha. En un principio, si bien deseaba inscribirse en la Facultad de Ingeniería, declinó de su primera opción ya que le informaron que “por falta de bases matemáticas” no podía inscribirse a la trayectoria. 

Por varios años, Matías abandonó la educación formal: “Me cerré a que la única posibilidad que nos dijeron que teníamos era hacer Derecho o Psicología, entonces me desmotivé y abandoné bastante el estudio”. Sin embargo, “estuve haciendo programación, fui explorando hobbies”, comentó. Fue allí que en el liceo de su localidad le recomendaron informarse sobre los Ciclos Iniciales Optativos que se dictaban en el CURE.  

“No sabía muy bien lo que era el CIO y en el camino me encontré que en Bedelías me dieron la información de que estaba el CIO para Ciencia y Tecnología que estaba orientado a lo que me interesaba a mí”, recordó Matías, quien viajó dos veces por semana desde 18 de Julio hasta la sede ubicada en la capital departamental a lo largo del año anterior. 

Actualmente, Matias señaló que aspira a culminar las materias que le restan y continuar sus estudios en el CURE: “A corto plazo, me voy a enfocar en el título en Tecnólogo en Telecomunicaciones”.

Por mas información sobre el Ciclo Inicial Optativo Ciencia y Tecnología puedes ingresar aquí. las