Tecnólogo en Informática: Las y los estudiantes “con segundo año completo ya están insertándose en el mercado laboral”

El Tecnólogo en Informática se conformó a partir de un convenio entre la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y Udelar en 2006, y se incluyó la Universidad Tecnológica (UTEC) en el 2018. Tiene una duración de tres años y es una carrera compartida, reconocida por las tres instituciones, y se dicta en tres sedes de Montevideo, en Paysandú, San José y en la sede de Maldonado del CURE.

Para ingresar a la carrera es necesario contar con un perfil reglamentado, exigido por la Facultad de Ingeniería, por lo que ingresarán directo a la trayectoria aquellos estudiantes provenientes de bachillerato Físico-Matemático, Ingeniería o Tecnológico de UTU. En el caso de que los cupos no se completen con el perfil reglamentario, los lugares vacantes se sortean entre las y los estudiantes que no cuentan con el perfil requerido. Actualmente, en la sede de Maldonado del CURE la trayectoria tiene 75 cupos disponibles. 

El Tecnólogo en Informática tiene la particularidad de ser una trayectoria con continuidad educativa, una vez egresados del tecnólogo pueden ingresar a la Facultad de Ingeniería que reconoce y revalida los 220 créditos de  la trayectoria. 

El Analista en informática y coordinador de la trayectoria, Reinaldo Díaz, explicó que la formación “está balanceada entre teórica y práctica”. “Tiene un componente teórico en los dos primeros años y un componente práctico en el último año de la carrera. Donde se dedican ya más a la programación con lenguajes de programación que están en el mercado laboral”, describió.

Sobre el perfil de las y los egresados, resaltó que “están capacitados para resolver pequeños problemas de programación, sistemas chicos, o integrarse a un grupo de desarrollo y desarrollar en cualquier ambiente de trabajo”. 

Experiencias 

Anthony Piastri, egresado del Tecnólogo en Informática, culminó en Salto el Bachillerato en Informática en la UTU que le permitió el ingreso directo a la trayectoria. Tras finalizar los estudios secundarios, “me fui a Montevideo a estudiar en la Facultad de Ingeniería. Estuve un montón de años tratando de salvar materias”. “Y en algún momento dije: estoy avanzando tan lento que me serviría refrescar un poco la cabeza y hacer otra carrera que revalide créditos” en Ingeniería, y “la carrera era justamente el Tecnólogo de Informática”, recordó Piastri, quien desde 2019 se desempeña en el área de soporte técnico del CURE,.

Mientras que, Eugenia Cabrera, también egresada de la trayectoria, conoció que tenía la posibilidad de continuar sus estudios en territorio cuando se estableció la UTEC en San José de Mayo. “Estaba en cuarto, haciendo el Liceo 1 en San José y fueron a presentarnos la carrera”. Dentro de los aspectos que la llevaron a optar por la trayectoria, Cabrera destacó que “tenía una inserción laboral rápida” con una baja “competencia laboral”, lo que a futuro le permitiría comenzar “trabajar cuanto antes”.

Al inscribirse al tecnólogo, María Eugenia recordó que “no entendía nada de lo que era la programación”. “Estaba totalmente por fuera”, advirtió. 

Por su parte, Piastri desde 2009 ya ejercía la docencia en la UTU, “tenía ocho años de docencia de informática y de programación” para cuando comenzó el tecnólogo. “Entonces es otra cosa, lo ves distinto”. Además “me gusta lo que estudié”. 

Respecto a la modalidad de la trayectoria, Piastri señaló que “ el primer año es mezclado, tenés materias que son bien técnicas de informática, como programación, lógica, sistemas operativos”. “Pero también tenés otras como matemáticas, probabilidad”  o “como para manejar una empresa, producción de textos, relaciones laborales, contabilidad también”, repasó. “Pero a mitad de segundo y tercero ya se vuelve mucho más taller”. “No tanto una clase”, sino que  “tenés un objetivo que cumplir y hacés todo lo que aprendiste para desarrollar un software que cubra eso”, para lo que es necesario “aplicar lo que te enseñaron desde primero”.  

“La inserción laboral es 100%” 

Sobre la oferta laboral en el rubro, el coordinador de la trayectoria afirmó que “la inserción laboral es 100%”. “Hay mucho más demanda laboral” que “estudiantes que egresan de la carrera”. 

En cuanto a las tareas a realizar, Díaz describió que gracias al perfil del tecnólogo “se pueden insertar en cualquier área del mercado laboral”. “No necesariamente pueden insertarse en una empresa tecnológica. Cualquier empresa comercial necesita de una mano de obra especializada en informática, ya sea para administrar sus equipos o para programar algo”, aclaró. 

Por otra parte, las y los egresados están capacitados para “desarrollar o configurar sistemas de mediano y pequeño porte”. “Particularmente las empresas informáticas dedicadas al área de la tecnología, información” y “desarrollo de software, son altamente demandantes de las y los tecnólogos”, añadió. 

Si bien María Eugenía evaluó que cada vez “hay más gente capacitada” por lo que aumentó “la competencia” en el rubro, aunque el sector informático continúa ofreciendo “mucho trabajo”. En su caso, arrancó con una pasantía laboral en UTEC, sumando experiencias en empresas chicas de software en San José, luego pasó a trabajar para Memory, hasta su llegada a TCS donde se desempeña actualmente. 

Piastri consideró que “si sos tecnólogo recibido en la capital te abren los brazos en todos lados. Ahora, acá (Maldonado) no hay muchas empresas, sin embargo, aseguró que “trabajo no te va a faltar”. “Hay trabajo por todos lados. En Maldonado te precisan en lo que sea”, debido a que es un área que “está en continuo crecimiento” con una “tasa de desempleo que es cero”.

En ese marco, donde según Díaz, “las y los estudiantes con segundo año completo, prácticamente, ya están insertándose en el mercado laboral”, se genera una de las principales problemáticas de la carrera: la deserción. “Con las exigencias que tienen de horario”, se les “dificulta un poco la culminación de la carrera “. “La inserción laboral antes de la culminación de la carrera es un factor de deserción”, evaluó el coordinador. 

Por más información sobre el Tecnólogo en Informática puedes ingresar aquí